Hoy vamos a referirnos al tema 62 de las oposiciones. En realidad, poco se ha preguntado sobre este tema, quizás por los pocos objetos singulares que exhiben de este siglo nuestros museos, quizás porque dominando tanto el siglo, el XVIII, el barroco, los Tribunales hayan preferido referirse al barroco fetén del XVII. No obstante, nuestros Museos exhiben, otros objetos singulares que incluso bien pueden parecer de nuestro siglo. Y aqui podéis ver los trampantojos de Bernardo Lorente, del Louvre, y aquí lo que dice el Prado.



En la pagina de objetos singulares de los Museos de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir, de la Casa de los Tiros y del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, encontrareis los mas conocidos, como el lebrillo, el bargueño o la capa pluvial que reproduzco.



Ejemplos de nuestro barroco del Siglo XVIII, pueden ser San Bartolomé del Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir, o la cabeza de San Juan de Dios del Museo de Málaga.
Además de las obras de nuestros pintores que están fuera de Andalucía, muestran más los nuevos estilos del Siglo, inducidos por las políticas seguidas por los Gobiernos de Carlos III, obras como las del Museo de Bellas Artes de Córdoba, que inserto a continuación, no sin antes insistir en la necesidad de la visita del opositor, y en el conocimiento de estos autores a nivel estatal.



De sus tres autores: el cordobés Antonio Acisclo Palomino, el jienense José de Cobo y Guzmán, y de Maella, es facil realizar preguntas ofreciendo varias respuestas, similares a las de las oposiciones, simplemente consultando los datos que ofrece el Museo cordobés. De hecho, así las planteo en mi Curso sobre el Temario, una vez visto muchas de las realizadas en los exámenes de distintas Ofertas de Empleo. Para acabar, otra obra del Museo de Bellas Artes de Sevilla, ¿Cuál fue su objeto? Domingo Martinez y Juan de Espinal son los dos pintores claves en el 18 sevillano. Espinal, es presentado algunas veces como academicista, pero si vemos sus cuadros en el museo de Sevilla, veremos barroco y mas barroco.
