Pero, Antonio como me preparo la oposición?

Sois muchos los que, conscientes de la dificultad de estas oposiciones, me preguntaís sobre como prepararlas. Desde luego, creo que se necesita ayuda. Solo en la preparación del temario, atendiendo a cada una de las cuestiones que plantea se tarda…para mi que años, pero bueno, que cada uno piense lo que quiera.

Temarios, puede haber muchos. Desde luego tochos de muchas hojas, difíciles de leer o meras acumulaciones de datos sin conexión, sin relato…desconozco para que sirven; desde luego para memorizar algo a exponer en hora y media, sin duda que no.

En conclusión, preparar esas pequeñas exposiciones escritas de no mas de hora y media, es una tarea.

Algunos la dejaran para el final, pero bueno, todo es opcional. Lo veo desde otro punto de vista: un profesional debe ser capaz de relatar durante hora y media cualquiera de los temas de su especialidad. Aún sin idea de preparar la oposición, a mi, me gustaría tener preparado mi relato, sobre mis temas.

Despues están los objetos singulares de, (permitirme que los llame así), nuestros museos (los museos andaluces). Fijate en el enunciado del tema 13 de la parte especifica, te preguntan por los principales contenidos y las obras singulares de nuestros museos. Si te vas a sus webs, veras lo que ellos consideran sus obras singulares. Ello, no significa que no debamos manejar sus Guias, pero ¿que menos que lo que ellos consideran obras singulares.

Por otra parte, esta profesión generalista, toca muchos palos, y la llamada al trabajo en equipo es continua. Algunos habeis estudiado restauración. Sin duda, los conservadores, no se dedican, no son restauradores, pero ¿que deben saber al respecto? ¿Que menos que conocer los conceptos de las intervenciones sobre obras que «nuestros museos» hacen publicos?.

Y finalmente, estan los grandes temas:

– la normativa del patrimonio histórico y de museos (¿como se crea un museo en Andalucía? ¿como se presta una obra?¿como se importa una obra? …mil y una cuestiones; sin olvidar

– el plan museologico,

– los factores medioambientales: aire sin polución, temperatura, humedad; la luz. Una verdadera locura, para historiadores, abogados, …donde incluso la determinación de la HR a que se debe conservar un objeto, según la doctrina, puede ser un problema, entre otras cosas porque la pueden establecer en función de una temperatura concreta, y nos podremos encontrar con distintas cantidades. Y para memorizar la correspondiente a los diferentes materiales orgánicos (madera, textiles, papel, sintéticos….), inorgánicos….una verdadera locura. Tenemos que simplificar. Es más fácil, partir con cualquier apoyo.

– la manipulación, el embalaje, el transporte de las piezas.

Todos ellos, merecen una consideración alejada de nuestra mera exposición, una visión practica. Merecen, para enfrentarnos a supuestos y las preguntas que realice el Tribunal nuestro conocimiento actualizado y detallado.

Sin duda, cualquier ayuda será poca.