LA OPOSICIÓN DE CONSERVADORES EN ANDALUCIA.

DIFICULTADES, ACTIVIDADES Y AYUDA.

Visitas reales y virtuales, lecturas, Temario y archivos.

Las oposiciones que esta web ayuda a preparar son de las más difíciles: Hay pocas plazas; los conocimientos que se exigen son amplios, y muy diversos: Múltiples artes y ciencias; la actividad de nuestras administraciones, especialmente las culturales, y la de nuestros propios artistas y Museos.

1.- Es necesario «actividad», no mera memorización.

En primer lugar, se exigen conocimientos (o al menos, introducirnos) en ciencias muy diversas: física, química, arquitectura…el mercado de productos de conservación, del almacenaje… Y así podríamos seguir hablando de la fotografía, la arqueología, la antropología, la museología, la historiografía o la historia del arte, … Además del derecho publico, e inclusive del privado. Es necesario, conocer el taller de restauración (tema 33), los factores medioambientales (30), o la iluminación (34), o los modos de incrementar las colecciones (27).

Todas estas ciencias y conocimientos -y no digamos las artes- son algo vivo, de lo que puede surgir lo novedoso. Los Temas -deben acotarse en función de la redacción exigida en las pruebas (a escribir sobre hora y media)-. No deben ser inabarcables. Quizás mejor que archivemos y clasifiquemos noticias y novedades relativas a los Temas en los que queremos ser expertos, conforme el Temario. Ellas, lo novedoso, son objeto de preguntas en el decisivo ejercicio 1.

2.- Visitas a Museos y lectura de Revistas especializadas

Es importante el tomar nota de lo que vaya aconteciendo en el mundo de los Museos. Hay que seguir a los medios de comunicación y las Revistas especializadas, no solo las andaluzas. Con reiteración se refieren a eventos o personajes que son objeto de una de las preguntas con respuestas múltiples, propias de estos exámenes. En el examen de 2024, por ejemplo, sobre la exposicion temporal  Ídolos. Miradas milenarias desde el extremo suroccidental de Europa”.

3.- Es necesario que tu interes se centre en el mundo de los museos.

¿Te interesan noticias como las que siguen?

Además el año de la última oposición (2024) fue de mucho cambio normativo, de forma que tanto el temario común, como el especifico fueron afectados significativamente. Pero, si no empezamos la preparación con tiempo, no estaremos en condiciones de comprender los cambios que se produzcan. Mis temas tienen referencias continuas a los textos, que son verdaderas remisiones, para racionalizando la exposición, se compruebe lo que se dice. Estamos dispuestos/as a dedicarle nuestro tiempo, ¿No es necesario partir de una base?

4.- Necesitamos un Temario.

Un Temario adaptado al tiempo de la exposición escrita exigida, realizado teniendo en cuenta las preguntas «reales» hechas en las oposiciones de conservadores y ayudantes de Museos, y que a pesar de la diversidad de materias a estudiar, esté logicamente redactado, con intención de crear la base de un conocimiento especializado. Esto es, si nos proponemos estudiar los plásticos para embalar, vamos a aproximarnos antes a las dos familias que se usan principalmente: polietilenos y poliestirenos;  y a quedarnos con que los poliuretanos se usan de modo muy restringido, para, mas adelante conocer marcas comerciales.

En todo caso, complementemos el Temario, viendo las webs de las empresas que los comercializan, …visitando las webs de los museos andaluces, conociendo sus objetos, atendiendo sus noticias y las de las organizaciones (sobre todo andaluzas) con ellos relacionadas, y … a su praxis, … de la mano de su legislación.

PARTICIPA EN EL FORO DE OPOSITORES Y ACTIVIDADES, INSCRIBIENDOTE EN CONTACTO.

¡Tu eliges como quieres prepararte, y como enfocar el esfuerzo que vas a realizar!.