Bogotá es una ciudad viva. Apasionante para los amantes de los Museos. Lógicamente estuvimos en muchos de ellos: el del Oro, en el de Botero… recordaba una pregunta en la OPE 2007 de Ayudantes, sobre el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad, como activador de la rehabilitación de la zona donde se ubica, relacionada con el tema 10 de ayudantes y 20 de conservadores.
AYUDANTES tiene 2 temas dedicados a la arquitectura: el 9 más general de museos y arquitectura, -que podemos relacionar con el 18 (tipologías históricas.) y el 19 (nueva planta y adaptación) de conservadores-; y el 10 idéntico, al 20 de conservadores: sobre la ubicación y el entorno).

Pero -dejando aparte el inciso- si una exposición me llamó la atención; una exposición realizada en función del mensaje que quiere transmitir, sin las tradicionales obras de arte, sin riquezas ni antigüedades, es la exposición EL TESTIGO.
Las fuerzas de seguridad tuvieron la amabilidad de aceptar nuestro despiste y permitirnos dirigirnos al Convento de San Agustin, pasando las barreras con que custodian la sede de la Presidencia del Gobierno. Ni que decir tiene que esos alrededores del Palacio Presidencial, son más bellos que Candelaria, y mas cerrados al turismo. Pero nosotros sabíamos donde queríamos ir. Y la recompensa fué absoluta.
Podrás escribirme en la historía/ con tus amargas, torcidas mentiras,/podrás aventarme el fango/ y aún así como el polvo, me levantaré.
Puedes dispararme con tus palabras / puedes herirme con tus ojos, /puedes matarme con tu odio, / y aún así como el aire me levantaré.
De las barracas de verguenza de la historia / yo me levantaré/ desde el pasado enraizado en dolor / yo me levantaré / soy un negro océano, amplio e inquieto, / manando me extiendo, resisto sobre la mar.
Dejando atrás noches de terror, de terror/ me levantaré / a un amanecer maravillosamente claro / me levantaré /brindando los obsequios brindados por mis ancestros/ yo soy el sueño y la esperanza del esclavo.
Me levantaré/me levantaré /me levantare.

