¿Como afrontar los últimos meses antes del examen?

En primer lugar, hay que decir que espero que os gusten estos estudios, y que seáis personas que tengáis curiosidad por lo que nos rodea, nuestra historia (¿que fué el Centro de Estudios Históricos?), ¿cuales son los personajes de nuestra historia?, y nuestros museos y objetos. 

Ironbridge Gorge

Si es así, a pesar de lo complicado de obtener plaza en la oposición, disfrutareis con estos estudios, y eso es esencial. No me parece lógico, que si amáis estar en una biblioteca, trabajar de bibliotecario o archivero, os esforceis con las oposiciones de  conservadores de museos.¡ Pero bueno!, estamos rozando otro tema, … cuando el objetivo de estas líneas ¿es reflexionar sobre como afrontar estos meses?. 

Y hay varias ideas que quiero compartir. En primer lugar, animaros a los muchísimos/as a los que no os gusta el derecho. En realidad, sobre la parte común se suelen hacer pocas preguntas, y en general muy básicas. Se me ocurre como ejemplo: ¿cual es la tramitación de un contrato menor?. Por eso, mi criterio es que hay que focalizar en las cuestiones básicas y esenciales de estos temas.

No obstante, hay dos leyes (Museos y Patrimonio Histórico Andaluz), quizás tres ( si incluimos la del Patrimonio Histórico Español),  y desde luego la normativa reglamentaria de la Junta de Andalucía, qué hay que dominar.

Pero, por lo demás,  nuestra curiosidad hará el resto. Mi criterio es que no es lógico tratar de memorizar largos textos en función de los epígrafes del temario. Que ese sea nuestro máximo esfuerzo, no es la manera de tener éxito.

Afortunadamente para nosotros, creo más efectivo una actitud más vital, de conocimiento de los museos del mundo, de España y sobre todo los Andaluces, de todas sus clases (incluidos municipales y privados), y  de sus objetos, incluso utilizando internet. 

Una actitud curiosa acerca de cómo se ha protegido históricamente el patrimonio cultural, como hemos vivido y sentido los andaluces nuestro entorno; y como la doctrina investiga y ha investigado sobre la mejor manera de conservar, mantener y exhibir este patrimonio.

No sé, si logro explicarme. Pero la variedad de cuestiones que el Tribunal os puede preguntar, me lleva a la conclusión de qué más que la memorización de grandes textos, hay que leer y ver mucho, y tener curiosidad por todo ¿como caracterizarías a la ceramica de Arjona? O ¿Cómo se llama el bocoy que se encuentra más abajo, en los apilamientos en varias altura que se realiza en las bodegas para la producción de los vinos generosos?.

Ir al examen descansado,  con la mente abierta, tratando de ver qué tipo de pregunta se os está haciendo; si podemos deducir (aún no sabiendola o resultandonos extraña) la respuesta correcta, etc.  En la OPE del 2016, se pregunto por ejemplo, por la base principal de la marina califal andalusí en el 923,  pero después se citaban ciudades que seguro que nó…; o en otro sentido (al menos para mi) se preguntaba, por el santo considerado popularmente como el más efectivo para conseguir novio/a. 

Es decir,  os vais a encontrar de todo.  Y desde luego teniendo una base sólida, tendréis que decidir si  -incluso por exclusión-,  …si podéis dar con la respuesta correcta,  o dado que se penalizarán los errores,  es conveniente dejar la pregunta en blanco.  Lo que según mi experiencia no es una actitud  de renuncia, sino todo lo contrario.

En todo caso, he preparado un material (Complementos al temario), no para memorizar, sino para entender nuestras grandes  leyes (museos y patrimonio) a base de preguntitas con respuestas alternativas; y repasar museos y sus grandes temas, …de aquí al día del examen.

Seguro que todo ello, las normas, los museos, los objetos, …los podréis ver directamente o en internet, y estudiarlos por vuestra cuenta. Tan solo  he tratado de ordenarlos, organizarlos y facilitar el acceso y el trabajo de estos últimos meses. Logicamente, tambien teneis a vuestra disposición el Temario que he elaborado, pensando sobre todo en el previsto desarrollo escrito de los dos temas.

Si os interesa no dudéis en comunicaros conmigo, …para conocer el programa de trabajo (los complementos al temario) que propongo desarrollar hasta el momento del examen, o incluso el mismo temario. Puedes hacerlo en antoniojesusb6@gmail.com o en el 609033906.

Hasta la próxima.