Me habéis leído muchas veces, criticar los grandes tochos que tratamos de manera imposible de memorizar, sobre cualquier tema. Sin embargo, cualquiera de ellos puede suscitar preguntas, de las de la oposición e incluso lúdicas, y en un momento dado no sabemos responder porque no lo recordamos.

¿Sabes quien es este personaje?
En efecto, Pierre Paris.
Pierre Paris (Rodez, Francia,1859 – Madrid, 1931) fue un arqueólogo e hispanista francés, miembro del Instituto de Francia. Dirigió en Madrid la Escuela de Altos Estudios Hispánicos y Arqueológicos (delegación de la sede central de la Universidad de Burdeos) y la Casa de Velázquez así como, el Bulletin Hispanique. Su nombre está unido sobre todo a la arqueología ibérica, pues escribió fundamentalmente estudios sobre el arte y la arqueología de España, como los Promenades archéologiques en Espagne (1910).
En las oposiciones restringidas del 2009 se formuló la PREGUNTA 35, se hacia eco de los importantes hallazgos arqueológicos llevados a cabo en España a finales del siglo 19 y como estos propiciaron la permanencia en el país de arqueólogos foráneos, cómo Pierre París. ello provocó qué algunos hallazgos acabarán en el Museo del Louvre. La pregunta concreta era: ¿Las colecciones del Louvre se enriquecieron con los hallazgos, entre
otros, de:
A) Cerro macareno. Sevilla
B) Almedinilla. Córdoba
C) Osuna. Sevilla?
La Dama de Elche fue hallada casualmente en 1897 en el yacimiento de La Alcudia (Elche, Alicante) y, tras el interés mostrado por este hispanista francés, Pierre Paris, fue comprada por el Museo del Louvre. Pero al Louvre llegaron otras piezas, ademas … su vuelta a España encierra toda otra historia.
Mi tesis, es que hay que crear archivos sobre los grandes temas de la oposición: personalidades, historiadores, pintores, museos…., además de, preparar el examen de la exposición escrita del tema en hora y media. Te ayudo, con mis Complementos al temario, donde examino los grandes temas de la oposición y te propongo diversas actividades, para aprender, trabajando.

Y este personaje ¿quien es?
Se trata de un cuadro de William Turner Dannat, de comienzos del siglo XX.
Puedes investigar en http://www.culturaydeporte.gob.es/museocasacervantes/museo/coleccion/seleccion-piezas/marques.html
Sobre el personaje, también se formuló al menos una pregunta en las oposiciones a conservadores andaluces en Andalucía.

Jean Marie Roland
En la OPE 2009 (PI), tambien se hizo una pregunta que se refería a la polémica qué sento una de las bases de la museologia clásica, acerca de quiénes deberían ser los encargados de formar y administrar el museo, en plena génesis de lo que más tarde se convertirá en el Museo del Louvre. El tribunal afirmaba que uno de sus dos principales protagonistas fue el ministro del Interior Jean Marie Roland, y preguntaba por el otro personaje, dando tres opciones: a) Jean-Baptiste-Pierre Le Brun; b) Antoine Quatremère de Quincy. Y c) Pierre Bourdieu.
En efecto en 1793, Jean-Baptiste-Pierre Le Brun, coleccionista y marchante de arte polemizo con el ministro del Interior, Jean-Marie Roland, acerca del sentido histórico que debía adquirir el museo de la Revolución y, concretamente, el próximo museo del Louvre. Para Le Brun los expertos son los únicos que tienen los conocimientos necesarios para ser empleados en la formación del museo, y los artistas no deben concurrir allí.