Cuando no se pertenece a una Institución, es difícil estar al tanto de su evolución. Máxime cuando incluso los textos normativos de su ámbito de actuación, a veces, recogen la denominación concreta desfasada, antigua, de los órganos a los que se refieren. Sin embargo, las restructuraciones organizativas son frecuentes, y casi seguras, si hay un cambio en el Gobierno de la Institución.

La actual Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, tiene dos Direcciones Generales muy relacionadas con nuestros estudios. ¿Cuáles son? Cualquiera que se lea, y machaque por ejemplo el fundamental Decreto 284/95, se topara por ejemplo, con la Dirección General de Bienes culturales. ¿Existe actualmente? De ahí, la necesidad de conocer nuestra empresa. Leyendo el programa especifico de las oposiciones, enseguida nos encontramos con temas relativos al patrimonio histórico, y concretamente al andaluz. Por eso hoy, vamos a referirnos a la dirección general responsable del patrimonio histórico andaluz.
A la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental le corresponden con carácter general, la tutela, el acrecentamiento, conservación y la valorización del patrimonio histórico y documental de Andalucía. Además, coordina otros órganos de la Junta de Andalucía que intervienen en la gestión de bienes del patrimonio histórico, así como, en su caso, con las demás Administraciones Públicas.
En particular, le corresponde:
a) El conocimiento y la protección de los bienes del patrimonio histórico andaluz mediante los instrumentos jurídico-administrativos existentes, de manera especial a través del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y del Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz.
b) La adopción de todas las medidas necesarias para hacer efectivo el deber de custodia y acceso que corresponde a las personas propietarias… de bienes integrantes del patrimonio histórico andaluz.
…
d) La protección y conservación del patrimonio histórico andaluz (en especial, la autorización de los proyectos de obras, de acuerdo con la normativa del patrimonio histórico), del patrimonio arqueológico, etnológico e industrial.
…La tutela, promoción y difusión, de los espacios culturales y enclaves de competencia de la Comunidad Autónoma; y en especial resaltamos, la emisión de informe previo sobre los planes, planes directores, programas y, en general, actuaciones museológicas o museográficas que afecten a los espacios culturales y enclaves.
De esta Dirección General dependen, servicios administrativos con gestión diferenciada, como:
- el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, o el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera.