¡Tomen nota! Archiven datos simples en el tema que corresponda.

El cultural de LA VANGUARDIA, es de los que mas me gustan. Desde luego no lo compro, tampoco publican mis opiniones, así que -por mi- estamos en paz. Hoy hablan de Alcubierre, el ingeniero aragonés  que identificó las dos ciudades perdidas tras la erupción del Vesubio y convenció a Carlos III de excavarlas a gran escala.

Carlos III por Mengs en el Museo del Prado

La importancia del descubrimiento, nadie la duda. ¿Pone de moda lo antiguo, las antiguedades?

Esta perspectiva impregna el inicio de la legislación española de protección del Patrimonio. Aunque haya que esperar lustros, recordemos el papel de la Academia de Historia respecto las Instrucciones sobre el modo de recoger y conservar los monumentos antiguos que se descubran en el Reino, de Carlos IV (1800-3), y su concepto de monumento, muy amplio, como cualquier cosa reputada por antigua.

Otra noticia. Es ésta sobre Caravaggio. Íntimamente relacionada con el Tema 2 (especifico) y la actual protección del patrimonio cultural.

Lo que quiero resaltar es que si te gusta el arte y la historia, es importante interesarnos y archivar datos como el de Alcubierre, o fijarse en la noticia del Caravaggio, y en esta sociedad de comunicaciones y conocimiento, los datos nos llegan continuamente. Los de nuestro interés nos deben llamar.

En junio del 2022, ABC hacia este reportaje sobre la incorporcion de la sastreria al Museo de Artes y Costumbres sevillano. ¿ a que se hace alguna pregunta al respecto en el próximo examen? Y poco después se referían a una exposición sobre Zurbarán y Montañés. Cualquier aspirante a ganar la oposición, debería conocerlo.

Cierto, que los datos cambian, las Administraciones modifican sus estructuras, sobre todo, después del cambio del partido político que sea, en el poder. Y hay que estar a la espera de la novedad, que además, por supuesto impregnará los proyectos, los instrumentos que se ponen en marcha, etc. Por ejemplo, ahora en Andalucía, la ventanilla única para la violencia de genero. Por otra parte, las Leyes también cambian. Internet nos va a permitir conocer -fácilmente- si la disposición que estudiamos está en vigor o no. Por ej. te pregunto: ¿Cuándo cambio la Ley sobre restitución de bienes culturales que han salido ilegalmente del territorio español o europeo? Pues bien, mi truco es llamar a la norma a través de Google. En el buscador pongo: «noticias jurídicas» y añado la norma. La web me mostrará no solo si está vigente o derogada, sino la evolución de la norma.

Espero que te haya sido de interés. Si es así, te invito a comentarlo.