El museo de Huelva ha dado lugar a preguntas en los ejercicios de las oposiciones. Recuerdo en las de promoción interna de la OPE 2018, la pregunta 75 tenía verdadera mala idea. El Tribunal preguntaba por el porque de la singularidad del edificio que lo alberga, y proponía tres respuestas, que en la azarosa vida del museo se me antojan verosímiles. Os pido vayais a la pagina de historia de su web , y que como no se si funciona el enlace que trato de poner, os digo que es http://www.museosdeandalucia.es/web/museodehuelva/historia.
El Tribunal proponía, además de una respuesta que podemos referir a otros múltiples casos, cual es, el que su ocupación significó la recuperación de un barrio muy degradado, otra que podía recordarnos su historia, aunque había que desechar , porque sin duda su edificio no tiene el carácter de «histórico» , rehabilitado -decía el Tribunal- para sede de un Museo con técnicas novedosas. Y finalmente, señaló como correcto, que era el primer edificio creado ex profeso para sede de un museo de titularidad estatal en Andalucía.
La historia del museo está magníficamente descrita en un articulo de Pablo S. Guisande Santamaría, en el Boletín del Museo Arqueologico Nacional (http://www.man.es/man/dam/jcr:f916c09a-d5a8-4892-ac11-c14dc436e925/man-bol-2017-35-035.pdf), por si acaso. En él veis que el museo se fundo en 1920, esto es hace cien años. Ello es motivo bastante, para que entre las preguntitas que estará preparando el Tribunal, pueda haber alguna que se refiera a tan importante hecho. Tenéis que tener claro que el Tribunal buscará preguntas que a pesar de las dudas que puedan suscitar, tengan una solución clara o evidente, a fin de evitar reclamaciones y problemas.